El 50 Por Ciento de Perros Agresores Tiene Dueño 31/08/2010 El problema de los perros vagos es un tema que afecta a la población y a su vez se origina en la propia comunidad al no practicar la Tenencia Responsable de sus mascotas, por lo que la solución del tema depende finalmente de las personas. Roberto Wiegand, médico veterinario de la Seremi de Salud Con más de mil agredidos al año en la Región de Los Ríos y en donde el 50 por ciento de los perros tienen dueño y están en la calle, el médico veterinario de la Seremi de Salud, Roberto Wiegand hizo un llamado a la comunidad a practicar la Tenencia Responsable de Mascotas. El profesional recordó que el último año fueron mordidos en nuestra región un promedio de 2 niños al día, frente a lo cual se están desarrollando varias líneas de acción realizando un trabajo preventivo destinado a disminuir el riesgo. Una de las líneas de acción de la Seremi de Salud consiste en atender denuncias y notificar a aquellos propietarios que mantienen sus perros la vía pública. El médico explicó que con esta actividad debiera disminuir el número de perros en la calle, y con ello también bajar el número de agresiones y la dispersión de basuras, entre otros problemas. A ello se suma, el trabajo de esterilización de hembras caninas y la vacunación antirrábica de perros y gatos en sectores vulnerables, a lo que se agregará el proyecto de esterilización de perros machos destinado a controlar la reproducción y disminuir la agresividad. Propuesta que se esta trabajando en conjunto con el Municipio de Valdivia y la Universidad Austral de Chile. Agregó que otra línea de acción consiste en capturar y retirar animales vagos comprobadamente agresivos junto a animales que presenten sintomatología nerviosa desde la vía pública, como parte del programa de vigilancia de rabia. PLAN La Autoridad Sanitaria recuerda que el Plan del presente año contempla: 1. Lograr que el 50% de las Municipalidades que tienen ordenanzas para el control canino, la apliquen y/o revisen y en tanto que aquellas que no cuentan con Ordenanza Canina, la implementen. 2. Realizar educación en tenencia Responsable de mascotas en juntas de Vecinos en que se van a llevar a cabo vacunaciones antirrábicas además de establecimientos educacionales. Labor que se lleva a cabo en conjunto con las Municipalidades y tras la evaluación de zonas vulnerables. TENENCIA RESPONSABLE En relación a la tenencia responsable el médico veterinario explico que se refiere a las condiciones, obligaciones, compromisos y responsabilidades que deben asumir los propietarios para asegurar el bienestar de sus mascotas. Ello significa velar por la salud de los animales de compañía, contar con un lugar físico amplio y limpio para su desarrollo, dar una alimentación adecuada y educarlos, explicó el médico. Aclaró que es fundamental mantener a los perros dentro del recinto del domicilio en forma permanente y que lo óptimo es sacarlos a pasear refrenados con una correa, al menos una vez al día. |